
Clayton Edward Kershaw nació el 19 de marzo de 1988 en Dallas, Texas. Desde sus primeros años demostró un talento para el béisbol natural: tallado en Highland Park High School, su brazo izquierdo llamó la atención de los scouts. En junio de 2006, los Dodgers lo eligieron en la primera ronda, séptimo global, tras una carrera sobresaliente en la escuela secundaria . Después de apenas dos temporadas y media en ligas menores, comparables a lanzadores de élite, fue promovido a las Grandes Ligas en mayo de 2008 con apenas 20 años , marcando el inicio de una trayectoria histórica.
Ese año, aunque su rendimiento fue irregular, se asentó rápidamente y en su segunda temporada (2009) se consolidó con una ERA de 2.79 en 30 aperturas, además de exhibir herramientas que ya apuntaban a aquella mezcla de dominio y elegancia que lo haría legendario . Sin embargo, 2011 fue su año del salto definitivo: lideró la Liga Nacional en victorias (21), ERA (2.28) y ponches (248), lo que le valió su primer premio Cy Young y lo consolidó como uno de los lanzadores más temidos del béisbol .
El ascenso continuó en 2012 y 2013, cuando repitió como líder de ERA y camiseta de Cy Young, con valores de 2.53 y 1.83 respectivamente. En 2014 consumó su dominio con un histórico ERA de 1.77, un WHIP de 0.86 y 239 ponches, lo que le otorgó su tercer Cy Young en cuatro años y el codiciado galardón al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, hazaña solo superada por gigantes como Bob Gibson y Sandy Koufax . Este logro no solo resumió su perfección inmediata, sino que cimentó su condición de élite histórica.
Más allá de las estadísticas regulares, la sombra del fracaso en postemporada fue un peso sobre sus hombros. A pesar de dominar en la temporada regular, su efectividad en playoffs coqueteaba con 5.12 ERA , y excepciones como 2014 y 2017 evidenciaron aquella añagaza: partido tras partido, su legendaria curva no logró imponerse del todo y permitió que críticos le siguieran. Quedó grabado en la memoria colectiva un jonrón de tres carreras de Matt Adams en el game decisivo de la NLDS de 2014, ante los Cardinals, que generó una respuesta feroz en Kershaw, quien calificó la jugada de “bush league”, evidencia de su compromiso competitivo .
Pero el verdadero ajuste psicológico llegaría en 2020, cuando convirtió su narrativa de invicto regular-season en bandera postemporada. En la Serie Mundial de 2020, la franquicia “trajo” su talento a otro nivel: Kershaw, con sus abridores impecables, registró una ERA de 2.31 en dos aperturas, aportando decisivamente a la ansiada corona que rompió un ayuno de 32 años sin título para la organización . Fue aquel momento en que la grandeza de su carrera se sintió completa.
En los años siguientes, su salud empezó a estorbar su dominio. En 2021 y 2024, diversos problemas —una lesión de hombro, un espolón en el dedo gordo del pie— lo limitaron a apenas 30 entradas en 2024, con solo siete apariciones . No obstante, su convencimiento de seguir activo para la temporada 2025, pese a su edad —llegó a los 37 años—, reflejó el compromiso con sí mismo y con Los Ángeles. “Mentalmente, me siento genial… quiero intentar una vez más”, declaró durante la Serie de Campeonato de la Liga Nacional .
La temporada 2025 comenzó con firma de contrato de un año por 7.5 millones con bonos, lastrada por una recuperación tardía que lo tuvo en la lista de lesionados hasta mediados de mayo . Su debut fue dubitativo, pero el 8 de junio salió victorioso en cinco innings, una acción que anticipó la llegada de un hito histórico. El 2 de julio de 2025, ponchó a Vinny Capra, cerrando con ello el capítulo de los 3 000 strikeouts, convirtiéndose en apenas el vigésimo lanzador en alcanzar esa marca, el cuarto zurdo y solo el tercero en hacerlo con un único equipo —junto a Bob Gibson y Walter Johnson— .
Ese día, en seis innings, completó 100 lanzamientos, concedió cuatro carreras y finales nueve hits; sin embargo, él mismo cedió las riendas justo tras el 3 000° ponche. A sus 37 años, Kershaw logró 3 000 K, destacando su longevidad y capacidad de adaptación a un juego moderno que carga cada vez más en brazos jóvenes, con aperturas limitadas y menor dependencia del mismo lanzador .
A lo largo de dieciocho temporadas, ha registrado 216 victorias contra 94 derrotas, una efectividad de carrera de 2.52 (o 2.51 según ciertas fuentes), más de 2 781 innings lanzados y casi 3 000 ponches —2 997 justo antes del hito oficial . Su WHIP acumulado, de apenas 1.01, lo coloca sexto en la lista histórica . Además, es diez veces All-Star, cinco veces líder en ERA, tres veces ganador de premios Cy Young, MVP en 2014, ganador de un Triple Crown en la Liga Nacional y galardonado con premios como el Gold Glove y el Warren Spahn .
Ese compendio de registros y premios es la fachada de una evolución técnica notable. Kershaw, que en sus años fuertes se basaba en una recta poderosa, ha sabido reinventarse hacia una fórmula basada en inteligencia táctica, mezcla de cambio de velocidad, curva devastadora y localización impecable . Aun cuando su velocidad descendió en la treintena, supo compensar con una curva que sigue engañando a bateadores contemporáneos. El periódico AS lo describió como adaptándose a “menos velocidad y más estrategia”, convirtiéndolo en una anomalía superviviente en una era de especialización y recortes de innings .
Hay otra faceta de su leyenda: su fidelidad. Desde su debut en 2008, Kershaw permaneció con los Dodgers, sin trades, parches ni mudanzas, firmando año tras año, incluso cuando estaba en recuperación. En febrero de 2025 renovó un año más con el club. Su continuidad inicia igualando a viejas glorias del equipo, como Zack Wheat y Bill Russell, y se convirtió en el 59.º jugador en cumplir 18 temporadas con una sola franquicia .
Así, con 3 000 ponches, 216 victorias, tres Cy Young, un MVP, diez veces All-Star, un anillo mundialista, un WHIP espectacular, numerosa historia de dominio y octava fidelidad, Kershaw reúne lujos raramente visibles en una misma carrera. Su influencia arropa a nuevas generaciones: su rivalidad retórica de 2025 con los Caridnals o sus viejos rivales reflejan que aún le respira competitividad en el montículo .
Hoy, parado en 2025, Kershaw parece destinado a superar registros eternos, pero también a aspirar a un lugar en el Salón de la Fama desde su primera votación. Con un WAR acumulado cercano a 76.5 y más de 2 997 ponches antes del hito, sus credenciales ya hablan por sí: maestro zurdo, embajador de una era de lealtad a la camiseta, reformador técnico y ganador nato. En un deporte que valora la velocidad, él persiste con la curva y la mente, reformulando la leyenda del pitcher veterano.
Si 2025 lo encuentra activo, rehaciendo aperturas y buscando su tercer anillo, el símbolo de su carrera se volvió tangible: sobrevivir, dominar y trascender pese a los achaques. Esa es la historia de Clayton Kershaw, construido por años de grandeza, hombro lesionado, adaptaciones estratégicas y un legado escrito a 3 000 ponches de distancia.